La Ciudad de México ha puesto en marcha un nuevo sistema de radares móviles de velocidad con sanción instantánea con el objetivo de reducir los accidentes viales y asegurar que los conductores cumplan con el Reglamento de Tránsito. Esta medida se suma a los esfuerzos por disminuir la incidencia de accidentes relacionados con el exceso de velocidad, una de las principales causas de siniestros en la capital.

A diferencia de los radares fijos del programa Fotocívicas, estos dispositivos móviles no están en ubicaciones fijas y pueden colocarse en diferentes avenidas con alta incidencia de exceso de velocidad, lo que aumenta la posibilidad de recibir una multa en el momento. Esta estrategia busca generar mayor conciencia entre los automovilistas y reducir la impunidad en las calles.

¿Cómo funcionan los nuevos radares móviles?

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que este operativo se ha desplegado en puntos estratégicos de la CDMX. Los radares móviles miden la velocidad de los vehículos y envían la información en tiempo real a una computadora portátil que portan los agentes de tránsito.

Estos dispositivos emplean tecnología de medición láser y radar, lo que permite detectar con precisión la velocidad de los vehículos que circulan por las vialidades. La información se procesa al instante, lo que facilita la intervención inmediata de los agentes para detener a los conductores infractores unos kilómetros adelante, mostrar la evidencia y aplicar la sanción correspondiente.

¿Qué multas aplican con los radares móviles?

  • Primera infracción sin adeudos: Solo se aplica una amonestación verbal (Artículo 9, fracción II del Reglamento de Tránsito). Esta medida tiene como finalidad advertir a los conductores sobre la importancia de respetar los límites de velocidad sin imponer una sanción económica inmediata.
  • Vehículos con más de tres multas sin pagar: El auto será remitido al corralón (Artículo 67, fracción I). Esta disposición busca incentivar el cumplimiento de las obligaciones vehiculares y evitar la acumulación de infracciones impagas.
  • Vehículos sin placas: También serán enviados al depósito vehicular, ya que la falta de placas impide la identificación del propietario y el historial de multas del vehículo.

Durante el primer operativo realizado en la avenida Gran Canal del Desagüe, alcaldía Gustavo A. Madero, se reportó la remisión de 14 vehículos al corralón, la mayoría por no portar placas o circular con adeudos. Además, se realizaron 37 revisiones vehiculares y se sancionaron siete motocicletas por diversas infracciones.

¿Dónde estarán ubicados los radares móviles?

A diferencia de las Fotocívicas, cuya ubicación es pública, los radares móviles cambian constantemente de lugar, lo que obliga a los conductores a respetar los límites de velocidad en toda la ciudad. Esta estrategia pretende evitar que los automovilistas solo respeten la velocidad en ciertos puntos y fomenten una conducción responsable en todas las vialidades.

Entre las vialidades con mayor posibilidad de tener estos operativos se encuentran:

📍Periférico 📍Avenida Insurgentes 📍Eje Central 📍Avenida Reforma
📍Viaducto 📍Calzada de Tlalpan 📍Circuito Interior

La movilidad segura es una prioridad para las autoridades, por lo que se espera que los radares móviles se implementen de manera continua en diferentes puntos de la ciudad, especialmente en zonas con mayor índice de accidentes.

¿Qué hacer si te detienen con los radares móviles?

Si eres detenido por un radar móvil, es importante seguir las siguientes recomendaciones para evitar problemas adicionales:

  1. Mantén la calma y sigue las instrucciones del agente de tránsito.
  2. Solicita la evidencia fotográfica que muestre la velocidad a la que circulabas.
  3. Verifica que los datos del vehículo y la ubicación sean correctos.
  4. Si tienes adeudos, paga las multas lo antes posible para evitar la remisión al corralón.
  5. Conserva los documentos del vehículo en regla y visibles.

Adicionalmente para evitar multas con los nuevos radares te recomendamos consultar regularmente las actualizaciones del Reglamento de Tránsito para estar informado sobre las nuevas disposiciones, mantenerte al día con tus trámites vehiculares y conducir con precaución y mantener las placas de manera visible.

Impacto en la movilidad y la seguridad vial

La implementación de los radares móviles con sanción instantánea es una medida que busca reducir significativamente los accidentes relacionados con el exceso de velocidad, una de las principales causas de muertes en accidentes viales en la CDMX. De acuerdo con datos de la SSC, en 2024 se registraron más de 1,500 accidentes por esta causa, lo que evidencia la urgencia de tomar acciones para prevenir estas tragedias.

Además, esta tecnología refuerza la estrategia integral de seguridad vial, complementando las acciones del programa Fotocívicas y otros operativos de vigilancia. La movilidad segura no solo depende de la tecnología, sino también de la conciencia y responsabilidad de los conductores.

Conclusión

La implementación de los nuevos radares móviles con sanción instantánea en la CDMX busca reforzar la seguridad vial y evitar que los conductores circulen a exceso de velocidad. Con la ubicación cambiante de estos dispositivos, es fundamental conducir de manera responsable y estar al corriente con tus pagos para evitar multas o la remisión al corralón.

Si vives en la Ciudad de México, mantente informado sobre las nuevas medidas de tránsito para evitar sanciones y contribuir a una movilidad más segura para todos. La prevención y el respeto a las normas viales son clave para reducir los accidentes y mejorar la calidad de vida en la capital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio